Blogia
ROMANICO, EL ARTE DEL SIMBOLO

Comunicación románica (1.- Introducción)

Iglesia de la Inmaculada Crespos, Burgos

Una de las cosas más bonitas de la abstracción es que aunque exige siempre un esfuerzo mental, los frutos que proporciona suelen valer la pena. Muchas veces se ha repetido que el románico es un arte sagrado, portador de un mensaje. Vamos a intentar determinar qué quiere decir la última parte de la frase anterior, pero antes de continuar, clarifiquemos la nomenclatura: cuando en este blog se habla de arte sagrado (o incluso mejor, Arte Sagrado, con mayúsculas), lo hacemos en el sentido de Titus Bruckhardt en su obra "Principios y métodos del Arte Sagrado". Según esta concepción, para que un arte sea llamado sagrado, no sólo sus temas deben derivar de una verdad espiritual, también su lenguaje formal debe expresar el mismo origen. Por lo tanto, el Arte Sagrado es un subconjunto del arte religioso. Podríamos decir que una pequeña parte del arte religioso. El arte religioso del barroco o del renacimiento es absolutamente similar al arte profano de estos mismos períodos, salvo en la temática, de modo que no corresponderá denominarlos Arte Sagrado. El románico y el gótico son ejemplos de arte sagrado cristiano, mientras que los musulmanes y los hindúes tienen también sus ejemplos.

Hecha esta aclaración, proseguimos con lo que ahora nos importa: decíamos que el románico es un Arte Sagrado portador de un mensaje. Les invito a desmenuzar esta afirmación en sucesivos posts, sobre cuya frecuencia de aparición no me puedo comprometer.

Para hacerlo, veremos primero en su máxima abstracción el concepto de comunicación de un mensaje, y pasaremos a comprobar si el románico cumple los requisitos mínimos para poder mantener esta frase como cierta. Observemos el proceso de una comunicación genuina y los elementos que intervienen:

Comunicacion

La primera advertencia que conviene hacer en este punto es que el proceso de comunicación en el que estamos interesados es un acto voluntario del emisor, en el que dicho emisor es activo mientras que el receptor no. Esta visión porta una reducción y otra ampliación. Es una reducción porque eliminamos de un plumazo todos los intercambios de información no voluntarios (el sol nos está aportando continuamente una gran cantidad de datos sobre sus procesos termonucleares internos, datos que comprendemos y podemos analizar y entender; pero que no consideraremos una genuina comunicación por no ser el resultado de un proceso voluntario y consciente del emisor). Y es una ampliación porque no exigimos bidireccionalidad en la que los papeles de emisor y receptor se van intercambiando dando lugar a un diálogo.

La tesis a demostrar será por tanto que el románico supone (quizás entre otras cosas) un esfuerzo de comunicación de un mensaje. El románico vive en los templos románicos, y éstos son edificios. Un edificio es una construcción realizada por personas, y para que cumpla su función debe poseer unas características mínimas; debe estar de alguna manera aislado del exterior; y ofrecer un espacio interior para sus usuarios.

El emisor es evidentemente la Iglesia; que ordena construir los templos; pero también lo son los constructores, desde los canteros hasta los arquitectos que intervienen en la obra. El destinatario es aquel en el que el emisor está pensando hacer llegar un mensaje; y ese no somos nosotros; observadores "desde otro mundo", sino los fieles contemporáneos a la obra.

¿Sólo los fieles? Quien esto escribe piensa que la respuesta es negativa: la propia divinidad es receptor en la mente del emisor. Así, cuando el mensaje se dirige a los fieles, es pedagogía; y cuando se dirige a Dios es oración.

Analizaremos la acción del emisor, su propósito e intencionalidad; la figura del receptor y la calidad del mensaje; pero será en sucesivos posts.

Anfisbena

 

 

 

 

4 comentarios

jordan shoes -

El reloj de arena recuerda el momento en que perdió!

louis vuitton outlet -

Sur la voie de la réussite, il y a un moment pour tout qu’il n’y a pas, de rechercher les louanges dépositaires.

ericka yulisa gonzalez barrios -

que si me sirbio

Afro di Síaco -

A mi me gusta la roulotte de la foto. Contextualiza el mensaje.